¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. Así lo explica de forma sencilla la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona.
El virus que causa el Covid-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.
El virus se propaga principalmente de persona a persona, sobre todo mediante gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca y posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Las gotas con el virus también se pueden depositar en diferentes superficies y objetos, que al tocarlos se pueden incorporar a las manos, lo que es potencialmente infeccioso si la persona luego con esa misma mano se toca la boca, la nariz y posiblemente los ojos.
La Organización Mundial de la Salud advierte de que «muchas personas que contraen coronavirus sólo presentan síntomas leves».
Ya que, «es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad» y, «por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo» o incluso ser asintomático.
Por eso, hay que extremar muchísimo las precauciones y más cuando se trata de este sector de la población, los ancianos, los cuáles son más vulnerables, debido a la edad y a poder padecer alguna otra patología que pueda agravar el virus.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas son los mismos tanto en las personas jóvenes como en los mayores: fiebre, dolor de cabeza y fatiga, acompañados de tos seca y sequedad y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar), escalofríos y malestar general.
Por lo tanto es importante saber qué medidas de prevención son las hay que tener en cuenta.
¿Qué prevenciones hay que tomar?
Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión.
Es conveniente:
- Lavarse las manos con frecuencia
- Evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.
- A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.
- Taparse la boca al toser o estornudar con la parte interna del codo.
- Restringir las visitas de familiares y amigos.
- Restringir el contacto con los más pequeños, es importante que los abuelos no reciban visitas de sus nietos.
- Las personas mayores deben estar acompañados y atendidos por algún familiar o cuidador.
- Estar alerta de cualquier síntoma y ponerse en manos de los especialistas lo antes posible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que las personas infectadas por el virus que causa el COVID-19 deben guardar cuarentena desde el diagnóstico de la enfermedad hasta 15 días después de ser dadas de alta, porque se ha observado que, aunque ya estén recuperadas, pueden seguir transmitiendo la infección.
Por supuesto, es imprescindible hacer hincapié en la responsabilidad de todos para evitar contagios, seguir a rajatabla las indicaciones de las autoridades y Ministerio de Sanidad, y cumplir con el confinamiento.
¡Juntos podemos!
Comentarios recientes